Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Unidad de Prácticas Externas

Información sobre el alta en la Seguridad Social de Prácticas no remuneradas incluidas en programas de formación (curricular)

Con la entrada en vigor del RD-ley 2/2023, de 16 de marzo de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, a partir del 1 de enero de 2024 también se deberá dar de alta en la Seguridad Social al estudiantado en prácticas formativas no remuneradas y cotizar según lo dispuesto en la normativa aplicable de la Tesorería General de la Seguridad Social. Las fechas de inicio y de finalización de las prácticas marcarán la fecha de alta y de baja en la Seguridad Social. La cotización será por días efectivos de prácticas y no computará para desempleo, solo como días cotizados que se sumarán a tu vida laboral.

*correo electrónico para comunicaciones/consultas relativas a la Seguridad Social: cotizacion.practicas@uca.es

  • El cumplimiento de las obligaciones a la Seguridad Social se ajustará a las siguientes reglas:

    a) En el caso de las prácticas formativas remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la entidad u organismo que financie el programa de formación, que asumirá a estos efectos la condición de empresario. En el supuesto de que el programa esté cofinanciado por dos o más entidades u organismos, tendrá la condición de empresario aquel al que corresponda hacer efectiva la respectiva contraprestación económica.

    Las altas y las bajas en la Seguridad Social se practicarán de acuerdo con la normativa general de aplicación.

    b) En el caso de las prácticas formativas no remuneradas, el cumplimiento de las obligaciones de Seguridad Social corresponderá a la empresa, institución o entidad en la que se desarrollen aquellos, salvo que en el convenio o acuerdo de cooperación que, en su caso, se suscriba para su realización se disponga que tales obligaciones corresponderán al centro de formación responsable de la oferta formativa. Quien asuma la condición de empresario deberá comunicar los días efectivos de prácticas a partir de la información que facilite el centro donde se realice la práctica formativa.

La Universidad no dispone de la información previa sobre la situación de nuestro estudiantado en la Seguridad Social, por lo que no puede discriminar en los ficheros de afiliación qué estudiantes deben ser dados de alta y quienes no. La UCA comunicará las prácticas de todo su estudiantado y la TGSS habilitará un procedimiento para identificar al estudiantado que no deba ser dado de alta.  Ante cualquier duda en una situación personal, recomendamos que se consulte directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social.

Qué documentación tengo que aportar a la universidad para que pueda realizar estas gestiones para mis prácticas:

Todo el estudiantado que se encuentre cursando sus prácticas externas curriculares / prácticum desde el 1 de enero de 2024 deberá haber comunicado previamente a la universidad su número de afiliación a la seguridad social.

El NUSS / NAF es un número que se asigna a cada persona, vinculado a su DNI o NIE y tiene este formato: 000000000000 (donde los dos primeros dígitos corresponden a la provincia y  10 dígitos más)

  • Si ya has trabajado alguna vez, tendrás el NUSS en tu tarjeta sanitaria o en el contrato de trabajo (NUSS o NAF, Número de Afiliación).
  • Si no has trabajo nunca, puede que ya tengas asignado un NSS desde la educación secundaria, por el seguro escolar. Lo puedes consultar a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social y del Portal de la TGSS si dispones de identificación digital (acceso por SMS, Clave PIN, Cl@ve Permanente y Certificado electrónico/DNIe. También a través de la aplicación Mi Carpeta Ciudadana.
    • Si no tienes asignado un NUSS, deberás solicitarlo y comunicarlo a la universidad antes del inicio previsto para las prácticas. ¿Cómo lo solicitas?:

    Si eres estudiante Nacional:

    • A través del servicio Solicitar Número de Seguridad Social existente en la Sede Electrónica de la Seguridad Social y Portal de la TGSS –Importass. El acceso a dicho servicio se puede hacer por SMS, Clave PIN, Cl@ve Permanente y Certificado electrónico/DNIe. Los datos necesarios son los datos identificativos (DNI o NIE), datos de contacto (teléfono móvil y email) y domicilio habitual.
    • A través del servicio Enviar una solicitud existente en el Portal de la TGSS -Importass- Debe seleccionarse la categoría Ciudadano/Trabajador y seleccionar el trámite Obtención del Número de Afiliación. Es obligatorio aportar el documento de identidad (DNI, NIE o pasaporte), dirección de correo electrónico y modelo TA.1, y contar con un dispositivo con cámara para hacerse una fotografía (ordenador, móvil…). Se puede enviar sin necesidad de firmar.
    • Personándose en cualquier oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social. Para este trámite no es necesaria cita previa.
    • Si eres estudiante extranjero Perteneciente a la Comunidad Europea:
    • Con tu NIE, puedes solicitar igual que un estudiante nacional tu número de afiliación como se detalla en los apartados anteriores. Si tuvieras algún problema, puedes ponerte en contacto con nosotros e intentaremos resolver la incidencia con la Tesorería.
    Si eres estudiante extranjero no perteneciente a la Comunidad Europea:
    • Es la Universidad desde la Unidad de Prácticas la obligada a solicitar tu número de afiliación  para lo que deberás facilitar a través del correo electrónico cotizacion.practicas@uca.es la fecha de inicio de tu práctica y la siguiente documentación:
    – Modelo TA.1 debidamente cumplimentado y firmado
    – Copia del pasaporte y el NIE en vigor.”
Ten en cuenta que si tus prácticas son remuneradas tendrás que entregar el NUSS a la entidad colaboradora donde realices las prácticas para que gestionen tu afiliación y cotización.  Si la ayuda económica la abona la UCA  a través de una convocatoria o beca de formación, tendrás que entregarlo a la Unidad de Prácticas (practicas.dge@uca.es)

Una vez obtenido el NUSS, el propio estudiante puede introducirlo en la aplicación de prácticas http://gades.uca.es, en la pestaña MIS DATOS – DATOS BÁSICOS en el campo “número de las seguridad social” y guardar.

 

¿Tienes más dudas por resolver? Consulta las FAQ en la web de la Seguridad Social o llama a la Tesorería General de la Seguridad Social a través de los teléfonos que ha habilitado para consultas (901 502 050 y 91 541 0291)
Tlf. contacto UCA 956015154 – 5692 – 5340
mail: cotizacion.practicas@uca.es
Para solicitar el certificado que exige el Convenio especial debe dirigirse a la secretaría de la Facultad donde realizó sus estudios en el caso de PRACTICAS CURRICULARES
En el caso de PRACTICAS EXTRACURRICULARES, tanto  remuneradas como no remuneradas debe solicitarlo a través de este CAU.